Durante los últimos cuatro años, el pueblo haitiano ha estado en las calles en una movilización casi permanente para exigir condiciones de vida dignas, el fin de la violencia y el fin de la injerencia extranjera en el país.
Estas valientes movilizaciones por la soberanía nacional y la democracia, así como las soluciones para salir de la crisis propuestas por el pueblo haitiano, han sido ignoradas por los principales medios de comunicación internacionales. Desde los países vecinos, estos medios se centran en denunciar el desorden, la violencia y la anarquía en el país, al tiempo que se niegan a cuestionar al gobierno de facto respaldado por Estados Unidos, que reprime, mata y silencia a toda la oposición y permite el crecimiento de las bandas armadas.
Lxs periodistas haitianxs han estado en las calles enfrentándose a gases lacrimógenos, balas reales y violencia para contar estas historias vitales de lucha y resistencia para su pueblo y el mundo. Su heroico trabajo ha tenido un coste. Según la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), sólo en el último año, ocho periodistas han sido asesinadxs en Haití en las manos de la policía y paramilitares, mientras que decenas más han sido atacadxs, amenazadxs, criminalizadxs e intimidadxs.
El 5 de noviembre de 2022, Fritz Dorilas, copresentador de un programa de Radio Megastar "Le droit, la loi et la justice", fue asesinado cerca de su casa en el barrio de Tabarre, al noreste de Puerto Príncipe. Romelo Vilsaint, de Radio Télé Zenith, fue asesinado el 30 de octubre; Tess Garry, de Radio Lebon FM, fue asesinada el 24 de octubre; Frantzsen Charles, de FS NEWS, y Tayson Lartigue, de Tijèn Jounalis, fueron asesinados el 11 de septiembre; Maxihen Lazarre, de Rois des Infos, fue asesinado el 23 de febrero; Wilguens Louissaint, colaborador de varios medios digitales, y Amady John Wesley, de la emisora Écoute FM, fueron asesinados el 6 de enero de 2022.
Nos solidarizamos con el pueblo de Haití que sigue exigiendo soberanía, autodeterminación y democracia popular, y con lxs valientes periodistas que se juegan la vida para denunciar sus historias.
La Agencia es la única red mundial de publicaciones progresistas y perspectivas comunitarias y de base.
La misión de la Agencia es audaz: enfrentarse a los medios de comunicación capitalistas creando un espacio compartido para las publicaciones radicales e independientes del mundo, construyendo una coalición que es más que la suma de sus partes.
Junto a más de 40 socios en más de 25 países –y el incansable esfuerzo de nuestro equipo de traductorxs– llevamos perspectivas radicales e historias de las luchas populares a una audiencia global.
Si te parece útil nuestro trabajo, ayúdanos a seguir construyendo la Agencia haciendo una donación periódica. Dependemos exclusivamente de pequeñxs donantes como tú para mantener este trabajo.