Economy

Los bancos centrales del Norte empujan al Sur global a una crisis de endeudamiento

Para reforzar el euro y el dólar, los bancos centrales han subido el tipo de interés oficial. Para los países endeudados del Sur Global, esto significa costes desorbitados, austeridad y un empeoramiento de la desigualdad. Una cancelación de la deuda podría suponer un alivio
Las políticas actuales del Banco Central Europeo (BCE) y de la Reserva Federal (FED) son vendidas por los banqueros centrales y la mayoría de los economistas como políticas sin alternativa económica. Tras más de diez años de política monetaria flexible, en la que el objetivo declarado era canalizar la mayor cantidad de dinero posible hacia los mercados, aumentar la liquidez y elevar la inflación, actualmente se está pasando a una política monetaria restrictiva. Así pues, el dinero se retira activamente de los mercados para luchar contra la inflación.
Las políticas actuales del Banco Central Europeo (BCE) y de la Reserva Federal (FED) son vendidas por los banqueros centrales y la mayoría de los economistas como políticas sin alternativa económica. Tras más de diez años de política monetaria flexible, en la que el objetivo declarado era canalizar la mayor cantidad de dinero posible hacia los mercados, aumentar la liquidez y elevar la inflación, actualmente se está pasando a una política monetaria restrictiva. Así pues, el dinero se retira activamente de los mercados para luchar contra la inflación.

Los defensores de este cambio ignoran que otros instrumentos de política económica -en particular, los topes generales de precios, los impuestos sobre los beneficios empresariales y las medidas redistributivas- son mucho más adecuados para luchar contra la inflación que la actual concentración en la política monetaria.

En vista de ello, no es de extrañar que, fuera de la prensa económica, el impacto de las decisiones de política monetaria en el Norte Global sobre los Estados del Sur Global rara vez se mencione, y mucho menos se debata. Cuando las monedas del Norte Global, y especialmente el dólar estadounidense, se fortalecen (el objetivo declarado del actual cambio de política), los Estados del Sur Global se ven sometidos a presión, ya que sus monedas pierden valor comparativamente.

En general, esto conduce a que los países con una elevada deuda externa no puedan hacer frente al servicio de la misma y tengan que endeudarse cada vez más y en peores condiciones. Mientras tanto, las instituciones internacionales les presionan para que apliquen medidas de austeridad, si es que no están ya gobernados por gobiernos neoliberales que se complacen en recortar bienes y servicios públicos por su cuenta.

Moneda fuerte a costa de los pobres

Aunque la historia nunca se repite a la perfección, una mirada al pasado arroja una luz preocupante sobre el actual cambio de política monetaria. Cuando los bancos centrales del Norte Global apretaron las riendas monetarias en la década de 1970 en respuesta al bajo crecimiento y la elevada inflación, América Latina (junto con otras partes del Sur Global) se vio afectada por una crisis de deuda soberana sin precedentes que sumió al continente en una crisis económica que se prolongó durante casi una década. Y como suele ocurrir, los trabajadores asalariados, los pueblos indígenas y los pobres fueron los más afectados.

En muchos aspectos, la coyuntura político-económica de 1979 es similar a la actual. Aunque el COVID-19 no existía, y la mayoría de las guerras de agresión imperial seguían siendo libradas por EEUU, la situación en el Norte Global era tan producto del bajo crecimiento y la alta inflación como lo es hoy. Estos factores se derivaban, entre otras cosas, del colapso del sistema de Bretton Woods.

Aunque el Acuerdo de Bretton Woods preveía la creación del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, dos instituciones que exacerban la desigualdad mundial, también creó un sistema de tasas de cambio fijas. Basado en el estándar de oro, este sistema desempeñó un papel fundamental en la estabilización de la economía mundial tras la Segunda Guerra Mundial. Cuando Richard Nixon abandonó Bretton Woods en 1971, en parte para combatir la recesión en el Norte Global y la especulación financiera, las tasas de cambio se volvieron cada vez más inestables, a medida que montañas de capital ávido de rendimiento se desataban en el Sur Global.

Al principio, esto produjo una situación bastante cómoda para muchos Estados latinoamericanos. Aunque las fluctuaciones de las tasas de cambio causaron algunos problemas, las tasas de interés de los préstamos eran generalmente favorables debido al exceso de capital del Norte Global – parámetros aparentemente decentes para los estados cuyos gobiernos estaban trabajando para industrializarse. Después de 1975, en especial, muchas empresas, bancos y gobiernos suscribieron préstamos ofrecidos por bancos del Norte Global en condiciones que parecían sólidas. Pero durante este periodo de relativa estabilidad en América Latina, el clima económico en Estados Unidos se complicó.

En respuesta a la crisis del petróleo, la creciente presión sobre el dólar estadounidense por parte de los especuladores de divisas y la consiguiente ralentización del crecimiento económico, los tecnócratas económicos estadounidenses se vieron obligados a relajar la política monetaria para evitar las bajas tasas de crecimiento, ya que la estabilidad de las economías capitalistas depende de un alto crecimiento. En aquel momento, según se pensaba, la reducción de las tasas de interés básicas facilitaría el acceso de las empresas al crédito, lo que a su vez haría más productiva la economía, aumentaría las exportaciones y, en última instancia, elevaría el valor del dólar estadounidense en relación con otras divisas. Sin embargo, no se consiguió el efecto deseado: el crecimiento económico siguió siendo escaso, y la inflación siguió aumentando de todos modos.

En 1979, Jimmy Carter nombró a Paul Volcker presidente de la Reserva Federal. En cuanto asumió el cargo, Volcker instituyó una subida drástica y sin precedentes de las tasas de interés. Las consecuencias eran previsibles: la economía estadounidense se desplomó y millones de personas se vieron sumidas en el desempleo. Como ahora sabemos, esto podría haberse evitado.

Pero las consecuencias fueron aún más graves en América Latina. A medida que el valor relativo del dólar estadounidense se disparaba en respuesta a la rápida subida de las tasas de interés, los costes de hacer frente a las deudas se disparaban para países como Brasil. No sólo sus monedas valían de repente menos en comparación, sino que las tasas de interés de sus deudas se dispararon, ya que la mayoría de sus préstamos habían sido tomados con tasas de interés flexibles vinculadas directamente a la política monetaria del Norte Global.

En teoría, los Estados que ya no podían hacer frente al servicio de sus deudas tenían diversas opciones. De hecho, en las crisis financieras anteriores a 1981, era habitual que simplemente no devolvieran los préstamos cuando no podían hacerlo. Esto fue exactamente lo que hizo el gobierno mexicano en 1981. Sin embargo, como ahora muchos creían que los mercados financieros auguraban riesgos para el rendimiento de sus inversiones, las condiciones de los préstamos para los Estados latinoamericanos se deterioraron considerablemente. Después de todo, esta crisis era diferente: la cantidad de préstamos concedidos a América Latina era tan grande que una serie de impagos podría haber significado el colapso del sistema bancario estadounidense.

Por esta razón, el sector bancario y el gobierno estadounidenses presionaron masivamente a los gobiernos latinoamericanos para que reembolsaran sus deudas nacionales, incluso contrayendo nuevas deudas si era necesario, ya fuera de los grandes bancos estadounidenses en condiciones económicamente miserables o del FMI en condiciones políticamente miserables. Aunque el crédito de emergencia ofrecido por el FMI para pagar las deudas parecía generoso, en realidad estaba sujeto a los llamados programas de ajuste estructural.

Los programas de ajuste estructural obligan a los Estados a abrir sus mercados financieros al capital extranjero, recortar el gasto social y vender activos públicos a empresas privadas y particulares. A finales de los años setenta y en los ochenta, muchos Estados latinoamericanos pasaron varios años atrapados en situaciones en las que tenían que aplicarlos. Las consecuencias para sus poblaciones fueron tan graves que este periodo se conoce ahora como la «década perdida». Al mismo tiempo, la política de Volcker también empujó al desempleo y al endeudamiento personal a masas de clase trabajadora en Estados Unidos, cuyos efectos aún pueden sentirse hoy en día.

Vieja estrategia, nueva resistencia

Gran parte de la situación actual recuerda al año 1979. Debido a los paros en respuesta a la pandemia del COVID, los Estados de todo el mundo asumieron una cantidad considerable de deuda para mantener sus economías en funcionamiento, al igual que muchos ya habían hecho tras la crisis financiera de 2007-2008. En las diez mayores economías latinoamericanas (excluida Venezuela), la relación entre la deuda nacional y la producción económica ha aumentado en promedio un 22,7% desde 2007.

En los dos últimos años, los costes de las deudas nacionales en América Latina se han disparado: Argentina paga ahora un 21,5 por ciento más de intereses por los bonos del Estado que Alemania, mientras que las tasas a las que se enfrentan Ecuador y Venezuela, respectivamente, son hasta un 46,8 y un 89,4 por ciento más altas. En promedio, las diez mayores economías latinoamericanas pagan un 25,5 por ciento más de intereses que Alemania, dinero que debe obtenerse mediante nuevas deudas o recortes del gasto, o extraerse de las economías nacionales mediante impuestos.

Con un 8,3 por ciento en Estados Unidos y un 10 por ciento en la eurozona en octubre de 2022, la inflación se sitúa en niveles similares a los de 1979. Además, al igual que en la época del shock Volcker, el crecimiento económico en Estados Unidos y la UE es bajo, y los bancos federales de ambos países están endureciendo de nuevo su política monetaria. Hoy, entre otras cosas, esto significa subir las tasas de interés. En los dos últimos años, la Reserva Federal y el BCE han aumentado sus respectivas tasas de interés oficiales en un 4,5 y un 3 por ciento, respectivamente.

Sin embargo, no vivimos en el mismo mundo que hace cuarenta años. Las fuerzas progresistas del Sur Global han buscado y encontrado formas de defenderse de la explotación del Norte Global. Por ejemplo, muchos Estados han reducido deliberadamente sus deudas en divisas. En Brasil, el 3,3 por ciento de la deuda total es ahora en divisas, frente al 22,5 por ciento en México y el 49,6 por ciento en Chile, cifras significativamente menores que en 1979.

Muchos Estados han desarrollado mecanismos para responder a las fluctuaciones de las tasas de cambio. En América Latina, países como Colombia y Chile han acumulado grandes reservas de divisas, que pueden vender para estabilizar sus propias monedas en periodos de turbulencia económica. Los bancos centrales de Brasil, México, Perú, Chile y Colombia han mantenido la liquidez de sus mercados financieros con programas de compra de activos. La regulación del sector financiero se ha endurecido en todo el continente, y se han asignado competencias de supervisión a los bancos centrales. Brasil y México también tienen ahora acceso directo a la liquidez en dólares de la Reserva Federal, lo que les permite absorber las fluctuaciones de las tasas de cambio.

No obstante, desde la crisis financiera de 2007, los mercados financieros del euro y del dólar estadounidense sólo se han visto sostenidos por las intervenciones masivas de los bancos centrales. Mediante la compra de deuda pública y otros activos, los bancos centrales han mantenido la estabilidad tanto de los precios como del sistema bancario paralelo.

Desde 2007, los banqueros centrales y los economistas han estado desarrollando nuevos instrumentos para hacer frente a los efectos de la crisis financiera, la crisis de la deuda europea y la pandemia del COVID-19. Poco a poco, estos instrumentos se han ido normalizando. El más destacado de ellos son los programas de compra de bonos, en los que los bancos centrales compran bonos sobre todo de gobiernos, pero también de empresas privadas, con el fin de estabilizar los costes de financiación y estimular la inflación. Esto ha sucedido hasta tal punto que los activos del BCE equivalen ahora a un tercio de la producción económica anual de la UE. La situación en Estados Unidos es similar. El objetivo de estos programas ha sido dar a los agentes financieros no regulados, o los llamados bancos en la sombra, acceso a la liquidez a corto plazo.

Hoy en día, los expertos advierten de que más de cincuenta Estados del Sur Global están a punto de no poder pagar sus deudas. Mientras tanto, la inflación aumenta no sólo en el Norte Global, sino también en América Latina. En respuesta, los bancos centrales de la región están subiendo las tasas de interés, lo que se supone que estabiliza el valor de las divisas reduciendo el endeudamiento y, por tanto, la inflación. Aunque las subidas de las tasas de interés a menudo no logran este objetivo declarado, sí conllevan una serie de efectos secundarios, como provocar la contracción de las economías. En el capitalismo, esto significa un aumento del desempleo, una reducción de los ingresos del Estado y recortes del gasto público.

A pesar de la actual inseguridad e inestabilidad económica, la Reserva Federal y el BCE están procediendo de forma extremadamente arriesgada al reintroducir simultáneamente programas de estabilización y elevar las tasas de interés. Ya en 2013, un simple anuncio de que la Reserva Federal reduciría los programas de compra de activos bastó para poner por las nubes los costes de la deuda latinoamericana. Lo que estamos presenciando actualmente es una política que no sólo repite los errores de 1979, sino que los combina con los de 2013. Nadie puede predecir cuáles serán las consecuencias exactas de esta política y si los instrumentos de los banqueros centrales y los responsables de la política económica de los países del Sur Global serán suficientes para hacer frente al choque previsto.

Las crisis internacionales exigen luchas internacionales

Este experimento de política económica en el mundo real impulsado por banqueros centrales y economistas neoliberales no tiene precedentes históricos. Lo que resulta especialmente infame es que poco puede hacerse al respecto a corto plazo, ya que los principales bancos centrales del Norte Global están ahora por encima de cualquier tipo de influencia parlamentaria, consecuencia de una exitosa campaña llevada a cabo por los libertarios desde la década de 1970 para impulsar la «independencia de los bancos centrales», al tiempo que vendían la política de los bancos centrales como una cuestión puramente tecnocrática. Incluso si los políticos electos reconocieran los riesgos de la línea de los bancos centrales, forzar un cambio llevaría tiempo.

Desde el final formal del colonialismo, activistas y políticos del Sur Global, como Thomas Sankara, han estado luchando contra las dependencias del sistema financiero global, conscientes de que el enemigo político y causante de las crisis económicas reside en el Norte Global. Hoy en día, esta lucha la llevan a cabo organizaciones como Deuda x Clima, un movimiento iniciado por el Sur Global que bloqueó una reunión conjunta del FMI y el Banco Mundial en Washington DC el 14 de octubre de 2022, ocupó el Ministerio de Finanzas de Alemania el 17 de octubre de 2022 y bloqueó la terminal de aviones privados en el foro de Davos el 16 de enero de 2023. Este movimiento, que reclama el alivio de la deuda de los Estados del Sur, afirma que los pagos exigidos por el Norte no son legítimos, sino el legado de una disparidad de poder que se remonta a la época colonial.

Aunque la cancelación de la deuda es importante, por sí solo no puede poner fin a las relaciones económicas neocoloniales. Para ello habría que replantearse a fondo la política monetaria y económica y rechazar el statu quo económico, que ha demostrado ser insuficiente para hacer frente a las crisis económicas en el Norte Global y una catástrofe para el Sur Global tanto en lo que respecta a la deuda soberana como a las relaciones comerciales. En última instancia, la política monetaria no debe considerarse una cuestión técnica, sino política, que determina cómo se distribuyen los recursos materiales.

Quienes pretenden remodelar el orden económico internacional se enfrentan a una difícil lucha. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, lo sabe. En un discurso público pronunciado el 19 de octubre de 2022, subrayó que la política monetaria estadounidense está destruyendo intencionalmente la economía mundial, y pidió a los Estados latinoamericanos que elaboraran un plan para responder a las acciones de Estados Unidos con unidad y determinación.

Semejante iniciativa contará sin duda con el apoyo de los movimientos progresistas y las fuerzas políticas de Brasil, Bolivia, Chile, México, Perú y otros países. Esperemos que el viejo eslogan resulte cierto y «el pueblo unido jamás será vencido», ni siquiera por la arquitectura de los mercados financieros internacionales.

Robin Jaspert es estudiante de Sociología Económica en la Universidad Goethe de Fráncfort del Meno y trabaja como ayudante en la Cátedra de Relaciones Internacionales y Economía Política Internacional

Foto: European Central Bank, Flickr

Available in
GermanEnglishSpanish
Author
Robin Jaspert
Translator
Karen Johanna Suárez Pulido
Date
13.01.2023
Source
Original article🔗
Privacy PolicyManage CookiesContribution Settings
Site and identity: Common Knowledge & Robbie Blundell