Briefing

Boletín de la IP | N.º 12 | Manos fuera de Zimbabue

Zimbabue se ve obligado a pagar miles de millones en reparaciones inversas a lxs colonxs blancxs.
En el duodécimo Boletín de la Internacional Progresista de 2025, te traemos noticias de la lucha contra un acuerdo de reparaciones inversas de 3500 millones de dólares. Si deseas recibir nuestro Boletín en tu bandeja de entrada, puedes registrarte utilizando el formulario que aparece al final de esta página.

En julio de 2020, el Gobierno de Zimbabue se vio obligado a aceptar una ''compensación'' de 3500 millones de dólares estadounidenses a lxs colonxs blancxs por las tierras redistribuidas a lxs campesinxs negrxs tras la independencia del dominio colonial británico.


Durante años, quienes trabajan para obligar a Zimbabue a pagar un precio estimado por su reforma agraria han ido ganando terreno, no solo sus 4000 antiguxs colonxs blancxs, sino también la Unión Europea, el Reino Unido, Australia, Canadá y, sobre todo, los Estados Unidos.


Décadas de sanciones económicas impuestas por estos países, todos con su propia historia de colonialismo, han puesto a Zimbabue ''al borde de la hambruna provocada por el hombre'', situándolo entre las cuatro naciones con mayor inseguridad alimentaria.


Desde 2001, por ejemplo, los Estados Unidos han impuesto sanciones para paralizar la economía de Zimbabue, bloqueando al mismo tiempo el acceso del país a préstamos y asistencia internacionales durante más de dos décadas. En lugar de respetar la soberanía de Zimbabue, los Estados Unidos insisten en sus propias condiciones: o Zimbabue revierte su histórica reforma agraria, o los Estados Unidos seguirán imponiendo un castigo colectivo a su pueblo.


Obligado al aislamiento, el gobierno de Zimbabue está ahora cumpliendo con las demandas de los Estados Unidos con la esperanza de que se levante el bloqueo.


Bajo estas nuevas condiciones, en lugar de apoyar a más de un millón de pequeñxs agricultorxs en dificultades en una nación al borde de la hambruna, se extraerán 3.500 millones de dólares como reparaciones inversas para pagar a 4.000 agricultorxs blancxs, beneficiarixs de un régimen de supremacía blanca durante casi un siglo.


Pero los movimientos populares de Zimbabue se niegan a doblegarse ante las potencias imperiales y sus demandas de reparaciones inversas a cambio del alivio de las sanciones. La tierra y la liberación de los zimbabuenses se han ganado con lucha, no con un chantaje imperialista. La Internacional Progresista apoya a nuestras organizaciones miembros, el Foro de Pequeños Agricultores Orgánicos de Zimbabue (ZIMSOFF) y el Movimiento por los Derechos a la Tierra de Zimbabue (ZPLRM), en su movilización contra las reparaciones inversas. Muestra tu apoyo aquí.


Puedes leer más sobre las reparaciones inversas en un artículo publicado por Al Jazeera en inglés por Elizabeth Mpofu de ZIMSOFF, el académico Raj Patel y la Co-co-coordinadora General de la IP, Varsha Gandikota-Nellutla. Y por favor, mira y comparte nuestro vídeo explicativo.

Lo último del Movimiento

Solidaridad de lxs trabajadorxs portuarixs con Palestina


En un poderoso acto de solidaridad, el Sindicato de Trabajadorxs Portuarixs de Suecia tomó la decisión histórica de imponer un bloqueo al manejo de equipo militar destinado a Israel o procedente de ese país. Esta audaz acción, apoyada por el 68 por ciento de los miembros del sindicato mediante votación directa, proporciona importantes lecciones de organización a lxs trabajadorxs interesadxs en generar apoyo para Palestina en nuestros sindicatos.


El 16 de abril, escucha cómo lo hicieron en un seminario web público organizado por Trabajadorxs en Palestina. Puedes registrarte aquí.

\

La Academia del Pueblo está ABIERTA


Guiada por el trabajo intelectual de la construcción socialista, la Internacional Progresista está construyendo una plataforma, la Academia del Pueblo, para enriquecer los debates, las teorías y las estrategias que sustentan nuestra lucha por un mundo mejor. Inscríbete hoy para recibir acceso a lecciones transmitidas en vivo cada dos meses por parte de destacadxs académicxs de todo el mundo, una lista completa de lecturas que te servirá como guía de aprendizaje para toda la vida y un grupo de discusión en línea donde podrás intercambiar ideas y notas con otrxs participantes del curso.

\

Intento de asesinato contra comunistas de Kenia


El secretario general del Partido Comunista Marxista (Kenia), miembro de la IP, Booker Omole, sobrevivió a otro intento de asesinato esta semana. El miércoles, un coche utilizado frecuentemente por Omole fue acribillado a balazos en Nakuru mientras transportaba a miembros del partido.


La Internacional Progresista condena el segundo intento de asesinato contra Omole en lo que va de año. Ninguna intimidación impedirá la lucha del Partido por el socialismo.

\

Las fuerzas progresistas de Ecuador se unen


La Revolución Ciudadana de Ecuador y el Movimiento Pachakutik anunciaron un pacto histórico esta semana antes de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de este mes. El pacto, firmado en Chimborazo por la candidata presidencial de la Revolución Ciudadana, Luisa González, y el coordinador nacional del Movimiento Pachakutik, Guillermo Churuchumbi, llama a "la unidad de todas las fuerzas progresistas y de izquierda para rechazar el proyecto neoliberal encabezado por Daniel Noboa" y describe 25 áreas de acuerdo.


Lee el documento histórico aquí.

Arte de la Semana

Chikonzero «Chiko» Chazunguza (Zimbabue, 1967) es un artista multidisciplinar, activista y antiguo director de arte en el Politécnico de Harare, una universidad pública de investigación en Harare, Zimbabue. Sus obras investigan los encuentros coloniales históricos y representan a los pueblos indígenas siendo tan perseverantes como la tierra en la que existen.


Seuswa / Semejante a la hierba (2016) se basa en imágenes de archivo del pueblo herero, pastores tradicionales que residen en Namibia, Botsuana y Angola. La fotografía original mostraba a los hereros viviendo bajo la opresión a través de la lente de los colonizadores. En su obra, Chazunguza reimaginó a los hereros como una población en crecimiento tan resistente como la hierba. Al eliminar las costillas expuestas debido a la hambruna y multiplicarlas, los representa como seres atemporales, explicando que el nombre "Seuswa" significa "como la hierba", porque "siempre estarán ahí".

Available in
EnglishSpanishPortuguese (Brazil)French
Date
04.04.2025
Privacy PolicyManage CookiesContribution SettingsJobs
Site and identity: Common Knowledge & Robbie Blundell